skip to main |
skip to sidebar
En este pequeño ensayo filosófico, me he inspirado en la idea de querer y poder, de no desperdiciar mi vida queriendo partirme el lomo trabajando hasta la muerte, sino simplemente en vivir un poco más la vida, sin dejar de esforzarse justamente, pero más bien no perdiendo el tiempo ganándome la vida y perdiéndola al mismo tiempo. Me inspiran más que nada la música de Lady Gaga, un elemento de ley en mis escritos, el amor de mi vida que siempre me acompaña, y la diosa Atenea, la regente de la filosofía como sabiduría pasada y futura. Gracias:
Alegoría del Alma Arrebatada. (Por Luis Zaldivar)
Muchas veces siendo una persona tan singular, uno piensa que la vida no puede pasarse por el arco del triunfo. Para mí, en el sentido más estricto, la vida debe vivirse, no debe ganarse. Vivimos en un mundo más ilusorio, con más apariencias dentro y fuera de nuestras vidas. Muchos creen que por ser humanos, por haber recibido un "castigo divino", tenemos que trabajar toda la vida para salir adelante. Eso puede ser justo, si relacionamos el trabajo con el sustento. Pero la vida es también para disfrutarla, para echar a la basura las reglas, las buenas costumbres, y para ponerle un espejo en la cara al qué dirán. La vida no es vivir siempre bajo el yugo de tu jefe, bajo el agobio de mantener una vida estable, sino equilibrarla, salir, saltar, disfrutar, e incluso ponernos en peligro, si eso nos hace sentir libres.
Los invito, pensando en sus vidas, en sus complicaciones y en sus aburrimientos, a tomar de otra manera lo que nos pasa, y lo que no, ponerlo en duda, por que la duda es el camino directo a la experimentación. Si no dudamos, nunca nos atreveremos a más, y seremos completamente otra marioneta con hilos, del gobierno, de los jefes, de las reglas, de las religiones, de los pensamientos ajenos que nos quieren arrebatar el propio. Pongamos en duda nuestra propia manera de ser, y si en verdad queremos seguir con esta existencia un poco vana y suspicaz. Seamos nueva gente, seamos más diferentes de lo que podríamos siempre ser. Y tratemos de elevarnos, en conciencia, en salud, en pensamiento, seamos libres, y no nos dejemos partir a la mitad por el destino. Ya que habremos de morir, muramos felices, no nos creamos eso de la eternidad, por que el ser eterno es triste y amargado. Muramos felices...
Un blog donde nacen las ideas y nuestro mundo se desvanece. Bienvenidos todos...
Music
lunes, 28 de mayo de 2012
Alegoría del Alma Arrebatada.
En este pequeño ensayo filosófico, me he inspirado en la idea de querer y poder, de no desperdiciar mi vida queriendo partirme el lomo trabajando hasta la muerte, sino simplemente en vivir un poco más la vida, sin dejar de esforzarse justamente, pero más bien no perdiendo el tiempo ganándome la vida y perdiéndola al mismo tiempo. Me inspiran más que nada la música de Lady Gaga, un elemento de ley en mis escritos, el amor de mi vida que siempre me acompaña, y la diosa Atenea, la regente de la filosofía como sabiduría pasada y futura. Gracias:
Alegoría del Alma Arrebatada. (Por Luis Zaldivar)
Muchas veces siendo una persona tan singular, uno piensa que la vida no puede pasarse por el arco del triunfo. Para mí, en el sentido más estricto, la vida debe vivirse, no debe ganarse. Vivimos en un mundo más ilusorio, con más apariencias dentro y fuera de nuestras vidas. Muchos creen que por ser humanos, por haber recibido un "castigo divino", tenemos que trabajar toda la vida para salir adelante. Eso puede ser justo, si relacionamos el trabajo con el sustento. Pero la vida es también para disfrutarla, para echar a la basura las reglas, las buenas costumbres, y para ponerle un espejo en la cara al qué dirán. La vida no es vivir siempre bajo el yugo de tu jefe, bajo el agobio de mantener una vida estable, sino equilibrarla, salir, saltar, disfrutar, e incluso ponernos en peligro, si eso nos hace sentir libres.
Los invito, pensando en sus vidas, en sus complicaciones y en sus aburrimientos, a tomar de otra manera lo que nos pasa, y lo que no, ponerlo en duda, por que la duda es el camino directo a la experimentación. Si no dudamos, nunca nos atreveremos a más, y seremos completamente otra marioneta con hilos, del gobierno, de los jefes, de las reglas, de las religiones, de los pensamientos ajenos que nos quieren arrebatar el propio. Pongamos en duda nuestra propia manera de ser, y si en verdad queremos seguir con esta existencia un poco vana y suspicaz. Seamos nueva gente, seamos más diferentes de lo que podríamos siempre ser. Y tratemos de elevarnos, en conciencia, en salud, en pensamiento, seamos libres, y no nos dejemos partir a la mitad por el destino. Ya que habremos de morir, muramos felices, no nos creamos eso de la eternidad, por que el ser eterno es triste y amargado. Muramos felices...
lunes, 21 de mayo de 2012
La Guerra de los Colores (Alegoría 2012)
Había un país, donde los colores reinaban en armonía. Pero un desafortunado día, muchos de ellos desaparecieron, fueron borrados por la oscuridad del Negro, que provoca la perdición de las almas, y solo quedaron cuatro.
El primero de ellos era el color Rojo, el más primitivo de todos, el que más abundaba desde que muchos podían recordar. El Rojo era el color de la pasión, de lo erótico, pero en este país era un color que recordaba a la sangre, derramada por decenas de años, en público y en secreto, en defensa propia o por puro capricho... El Rojo podía manipular todo lo que los demás colores podían hacer o decir, escondía muy bien todo para no dejar ni un solo rastro, ni una pista sobre la superficie. La sangre que derramaba el color Rojo había sido suficiente, hasta que otro color llegó a ocupar su lugar.
Después vino el Azul, un color que era muy melancólico y aburrido, un color que se la pasaba en las nubes, por que las rodeaba con la amplitud del cielo. Si el Rojo había dejado un amplio camino de sangre, el Azul la dejaba un poco más descaradamente, salpicando paredes, embarrando calles, manchando a las escuelas y las guarderías. El Azul, como todo color aburrido, quería aumentar el tiempo en todo, e instaurar a la fuerza una idea que iba más allá de las ciencias de los colores más perfectos.
Había otro color que solo dominaba en un pequeño espacio del país de los colores, y era el Amarillo. Un color lleno de calor, de frescura, de esperanza, que se veía limpio, casi como el color Blanco, de quien ya nadie hablaba, por que no existía en un mundo así. El Amarillo era un color perfecto para el país de los colores, por que podría iluminar al mundo y desaparecer la oscuridad. Por infortunio, el Amarillo parecía ser un partido un poco bifurcado, con doble personalidad, y cada parte no podía bien ponerse de acuerdo en sus ideas. Por mala acción, el color Rojo quería por demás imponer su propia intensidad, y así, abarcar en todo, opacando al Amarillo, pero colores más jóvenes, de diversos tonos, que se rehusaban a desaparecer, defendieron al Amarillo, y a lo que de verdad representaban los colores en el mundo.
Y muy por debajo, del suelo del país, surgió otro color, un extraño color Verde de quien nadie esperaba más. El Verde se sentía satisfecho de sí mismo, por ser un color aparentemente "original". No abarcaba más de lo que no debía, daba buenas opiniones acerca de las teorías de color, y sobre todo, sabía defenderse bien. Pero, a pesar de todo, y de que otros colores jóvenes lo vieran como una promesa, no había mucho de interesante en él, y nadie lo volteaba a ver en serio. Jugaban mucho con su imagen, le hacían burla, y lo degradaban. Muchos lo tachaban de ser un color extraño, demasiado agrio, y a veces amargo para que fuera sencillamente un color "buena onda". E incluso, decían que detrás del Verde, así como del Rojo y del Azul, se encontraba el más oscuro Negro, bloqueando la luz que el país de los colores necesitaba.
Y ya fuera por el tiempo o cualquier otro factor, los colores que competían no se ponían de acuerdo, y muchas otras gamas de color iban desapareciendo poco a poco. Pero los colores jóvenes no iban a dejar que les ganaran la oportunidad de poder escoger bien al color que los mantendría con vida, o que acabaría aniquilándolos a ellos, o a sus esperanzas más firmes. ¿Quién sería el ganador?:
¿El Rojo, sediento de poder y sangre?
¿El Azul, aburrido, discreto pero peligroso?
¿El Amarillo, lleno de esperanza pero tortuoso?
¿O el Verde, sin sabor, y un poco "extraño"?
Ubicación:
Cuautitlan Izcalli, MEX, México
sábado, 19 de mayo de 2012
Siempre seré La Morsa...
Prepárense, gente conocedora y gente que viene de la caverna de Platón, donde los sentidos les engañan la vista. Si mi lado claro e imperfecto es el "Paperback Writer", mi lado más oscuro y perfecto, mi obscenidad mental proviene de la inmortal Morsa, del Hombre Huevo, del Pingüino Elemental que le patea el culo a Edgar Allan Poe, y mi amante es la monja pornográfica. Soy todo y a la vez soy nada, no me parezco a ti, y ustedes sí a mí, me gusta ser tú, y tú, e incluso tú, cuando nadie tiene nada que decir. Todos somos uno, y ese uno es de todos, y me he perdido en el espacio, pero aún así ¡los amo!
Imagen: "I Am The Walrus" de Archangel Robriel
Ubicación:
Cuautitlan Izcalli, MEX, México
lunes, 14 de mayo de 2012
To Mother Monster Gaga From All The Little Monsters
Abierta a infinitas posibilidades dentro de las mentes humanas, la Imaginación se dispuso a cambiar de imagen por cuantas mentes pasó, y en cuantas distintas razones se posó.
Al fin, y no encontrando alguna en especial, mirando como su trabajo se convertía en cenizas impurezas de ideas concretas y leyes absurdas de la naturaleza, la Imaginación anidó dentro de un cerebro completamente distinto, de un mundo ajeno, pero colorido.
La Imaginación tomó la forma de una mujer, que se decidió a complementar al mundo de las ideas con cosas novedosas, con algo ruidoso, extremo, siempre cambiante.
De su frente nació el destello de la genialidad, de su pecho brotaron notas de música, tan frágiles que sus labios se movías, eternos, a través del éter.
Cabalgando en la eternidad de una noche oscura y siniestra, rodeada de cientos de enormes ojos de profunda blancura pero inmensa maldad, iba el Unicornio Arco Iris, danzando, repitiendo las palabras eternas encomendadas desde su alma: Busca tu propia razón de ser, no dejes que nadie te haga menos, por que eres más, mucho más...
Fue el sueño eterno, la música más original, la vida y la muerte a través del cielo y el espacio. El cosmos, con su danza orbital de colores y mundos giratorios, fue cambiando su estructura, y le brindó a la nueva Madre una sencilla razón para perdurar.
Y hasta que los tiempos perduren, y la vida deje de ser lo que era, hasta que la última idea deje de latir en el corazón de un cosmos agotado, y carente de sentido, la Imaginación valdrá la pena, en el rostro preciso, hermoso, y tierno, de la Madre, una mujer con cuerno de unicornio, que plasma en sus manos el color mismo del alma, de la fruta prohibida en el Paraíso Filosófico...
Dedicada a todos los que creemos
que valemos más de lo que nos
quieren hacer creer...
Ubicación:
Cuautitlan Izcalli, MEX, México
sábado, 5 de mayo de 2012
Mi Belleza Azul
Una mujer de finas ropas, siempre vestida de blanco, se pasea por la plaza, al amparo de sus damas de honor, que hermosas y resplandecientes, se muestran atrevidas en competir con la belleza de su señora. La mujer, cándida, muestra su hermoso rostro, iluminado por la luz de un sol alejado, escondido tras las faldas de una madre cariñosa con sus hijos. La mujer y sus damas, envueltas en una danza de personajes y animales, va caminando, silenciosa, hermosa, escultural...
La Gran Dama, como todos la conocen, nació de la madre, de la tierra perfecta que acaricia con su amplio manto al Espacio. Fue un choque de amor, un momento tierno, un abrazo entre dos titanes que siendo hermanas, danzaron un día, y la muerte de la madre titánide, sirvió para que la hija bella naciera. Tardó mucho tiempo en desarrollar la belleza que ahora inspira mis palabras, el colorido de sus facciones, endurecidas por la edad y por lo degradante de la vida viajando por la noche. Y no es que venda su cuerpo, sino que lo ofrece al que la sepa entender mejor, y a quien su amor solo le sea recíproco.
Y las damas de honor se van disipando, conforme el sol aparece tras la primera oportunidad. Y la Dama se queda cerca, danzando entre el hermano que resplandece su rostro, y la madre que le dio la vida. Y en muchas ocasiones, esa misma Dama, tan hermosa y tan sincera, hace alebrestar incluso las mismas olas de un mar en calma, ilumina los caminos de los extraviados, e inspira al más tierno adulador de sus blancos pechos. Muchas veces albina, y otras pelirroja, tan caprichosa que oscurece a su hermano, y se interpone a sus designios. Te alabo, reina de la noche, mi tierna Belleza Azul...
Dedicada a una de las mujeres más importantes de mi vida, te quiero mucho mamá...
Ubicación:
Cuautitlan Izcalli, MEX, México
jueves, 26 de abril de 2012
La Marca del Toro: El Gran Espectáculo.
Dedicada a todos mis amigos antitaurinos
De México y de otros países;
Ya no más derrame de
sangre animal,
Y vivan los toros, no los toreros…
El día amanece claro y limpio. Las calles de la ciudad están
vacías, e incluso los autos están parados en las aceras. ¿El motivo? Es el Día
de Rifa, el evento celebrado por el Estado para deleite de los televidentes.
El Estado organiza cada año una Caza de Sangre, la búsqueda a
nivel nacional de aquellos hombres y mujeres que se asocian con la matanza y la
crueldad animal, con los vendedores y con los consumidores de carne No Ritual,
es decir, la carne animal que se comercializa fuera de las reglas de alimentación,
donde el Estado provee de carne ritual a la gente que así quiera consumirla, la
cual no rebasa ni siquiera el 10% de la población.
Después de la Caza de Sangre, y cuando cierto número de
perseguidos son apresados, normalmente entre 1000 y 5000 personas, dependiendo
del número final, puede darse paso al Día de Rifa, celebrado cada primero de
mes. Este inicio de año, la Caza de Sangre aportó a 1500 perseguidos, más de la
mitad comerciantes y traficantes de carne, y los demás, asesinos de animales,
por diversión, y por falta de escrúpulos. El Estado mostrará la lista, y de los
1500 iniciales, serán escogidos 50 al mes, la Cuota que se necesita para dar
comienzo a la celebración.
La gente de la ciudad está sentada en sus sillones, frente a
los ordenadores e incluso escuchando el radio para enterarse de los detalles
del Día de Rifa. Los que pueden ver las transmisiones en vivo observan a
detalle el proceso. Una enorme tómbola que gira sobre sí misma, revolviendo
miles de pelotas de colores, acumuladas de hace meses, y las nuevas, cada una
conteniendo la información digital en un chip de cada perseguido. Después de un
tiempo concreto de 30 segundos, la tómbola se detiene, y deja escapar una de
las esferas. Una de las edecanes, hermosas mujeres vestidas de todos los
colores, toman la esfera, y caminando sensualmente hacía una máquina, la
introducen en un orificio, donde se traduce la información del chip.
En segundos sale la imagen y los cargos del perseguido en una
enorme pantalla, y la gente presente en el estadio aplaude, grita, se emociona
al ver la cara del asesino al cual van a castigar.
Después de al menos tres horas de programa especial, la lista
de los 50 “toreros” es dada como oficial, para consulta y previa utilización en
las apuestas. Se les llama “toreros”, por la forma en la que han de recibir el
castigo, más que por respeto. Desde ese momento, los “toreros” pierden el
respeto, y tienen que ser tratados como una escoria más.
Las apuestas para el gran evento son sencillas. No se basa en
el mismo “torero” y sus aptitudes en la competencia, sino en el tiempo que le
conlleva al perseguido terminar con lo pactado. Muchas de las apuestas no
llegan más allá de los 5 minutos, pero otras, y son las pocas, apuestan por un
tiempo de incluso 1 o 2 horas. En todo el tiempo que la tradición lleva
arraigada en la sociedad, solo en tres ocasiones ha sucedido que el “torero”
haya durado ese tiempo. No suelen hacerlo tan largo…
El evento final, que se celebra a mediados de cada mes,
quince días después del Día Mensual de Rifa, se llama “La Marca del Toro”. Acuñado
hace más de 400 años, era la tradición con más fuerza en el país, y todos
seguían mes con mes la evolución de su proceso. Es como la Navidad, es algo con
fuerza y con años de experiencia. La gente ahora lo ve normal, ni siquiera se
ha dignado en pensar en las consecuencias, sino que la vida misma gira en torno
a eso, a ver el espectáculo más grande de sus vidas.
“La Marca del Toro” es televisado siempre, las 24 horas del día,
solo que, para efectos prácticos, se presentan los resúmenes de las 10 víctimas
diarias durante los cinco días que dura todo. Es simple: Los diez “toreros” del
día entran por turnos, dependiendo de la gravedad de los cargos que se le
imputan. Al entrar a la arena (y de ahí viene el nombre de “toreros”, palabra
despectiva y de poco respeto), son soltados de dos a tres toros negros, uno
limpio, y otro o los otros dos con armamento especial, es decir, cuernos de
metal que recubren los cuernos naturales, lanzas sujetas a sus costados con una
especie de silla de montar, o incluso con pezuñas artificiales con picos por doquier.
El objetivo del toro es embestir al “torero” en turno, que muchas veces no
tiene demasiadas posibilidades de defenderse.
Previo al evento, los mejores diseñadores y “fashionistas”
del país, visten a los “toreros” del día con los llamados “trajes de luces”,
pero en la carta oficial del Decreto Reglamentario de la Marca del Toro, son
llamados Trajes de Carne. Son símbolos de la vergüenza y el repudio al
asesinato de animales, y muestran al “torero” como inferior, aunque los trajes
en sí parezcan un lujo. El objetivo de los diseñadores es presentar, en todo
momento, el odio de la gente hacía los “toreros”, pero con ese toque glorioso
de la muerte que viene a sacrificar sus vidas a cambio de todas las que
arrebataron.
El primer día de La Marca del Toro se conoce como Día de la
Cabeza. En orden descendente, son Día de la Cabeza, de las Extremidades, del
Torso, del Abdomen, y el último día, el Día de la Sangre, el día de clausura, y
donde las torturas son incluso más elaboradas. Pero veamos como es una de las
sesiones en el primer día:
El Día de la Cabeza comienza con el himno del Estado, una
nota alegre, llena de fanfarrias, con trompetas que animan a los espectadores a
gritar al final. El Presidente del Estado, el Honorable Javier Carrillo, está
sentado en el lugar de honor, con su familia y amigos del gabinete. El organizador
de la Marca del Toro, un tal Luis, anuncia a todos, invitados especiales, y a
cada “torero” que entrará en la arena. Todos llevan sus mejores galas, vestidos
largos, tocados estupendos, peinados extravagantes, y un gran despliegue de
color. Está prohibido en el Estado usar pieles de animales, más no así las
plumas, que son extraídas después de la muerte del animal. Todo es sintético en
la mayoría, o hecho de fibras vegetales.
La función da inicio cuando el presentador y organizador da
la señal. Previo a la señal, los diseñadores visten al primer “torero” con su
Traje de Carne, un exquisito conjunto, que consta de una chaqueta bordada con
lentejuelas de colores vistosos, un extraño pantalón ajustado con adornos al
final, y para rematar, enormes sombreros de cartón, adornados con plumas y
demás vistosas formas, que más que una ventaja, son siempre un estorbo. A los “toreros”
se les suelta descalzos, no tienen permitido usar algún tipo de calzado o
protector de pies. Además, solo cuentan con una capa de color rojo, para que
recuerden la sangre derramada injustamente. La pueden usar para cubrirse del
sol, o para distraer a los toros, cosa que no sirve, ya que el movimiento
brusco los atrae más rápido.
Otra fanfarria anuncia la entrada de los toros, ya armados
elegantemente, dando vueltas por la arena para que el público los admire y
vitoree. No siempre los toros repiten entre un “torero” y otro, a veces cambian
para hacer descansar a los animales, y que puedan comer. Llevan nombres tan
distintos, algunos jocosos, como “Mielecita” o “Superman”, y otros, con el
sentimiento más serio, son llamados por sus cuidadores con nombres propios,
desde los “Juanes” e incluso los “Michaels”. No hay reglas para los toros, y
son animales consentidos, bien cuidados, y agradables al tacto humano, excepto
en la arena, donde se presentan sedientos de sangre.
Otra llamada más efímera le da paso a la entrada del “torero”,
cuando suena una chicharra vieja. Las puertas se abren, y sale el perseguido,
seguido de los abucheos, escupitajos y groserías bien merecidas de los
asistentes. Esta vez, para el primer torero del mes y del año, se han escogido
tres toros, dos simples y uno armado, incluso con un casco que tiene un tercer
cuerno, como el de los unicornios, más largo entre los otros dos. El Presidente
se pone de pie, y dicta la sentencia, aclarando los crímenes del acusado, y
después de un sencillo “Y que se divierta, torero…”, se cierra la puerta, y los
toros empiezan a hacer lo suyo.
Las apuestas indican que este “torero”, llamado Eric, pero
apodado “La Muerte Blanca”, un hombre de tez clara y rostro demacrado pero con
mirada mortal, durará al menos media hora, cuando mucho, antes de morir. Ya han
pasado cinco minutos, y la gente sigue gritando, clamando muerte al “torero”. Mientras,
una de las diversas cantantes del Estado, una mujer alta y de vestuario
extravagante, corea canciones con energía y algunas coreografías, que son
mostradas en las pantallas gigantes que cuelgan en el centro de la arena. Todos
cantan y bailan, pero no dejan de observar y de gritar.
El “torero” corre, choca contra las tarimas de madera que
protegen los asientos más cercanos, e incluso se le cae el sombrero con plumas
de pavo real, y se tropieza. Ese es su error. Trata de levantarse, pero no
puede más que gatear, mientras el traje se le ensucia de polvo y arena. El toro
armado embiste, y con el cuerno más largo, atraviesa la cabeza del infeliz “torero”,
saliendo por su ojo izquierdo. El toro no se detiene, y llega hasta la pared
más cercana al podio del Presidente, que aplaude un poco, levanta su copa
magistralmente, y grita emocionado. El toro ha dejado embarrado al “torero”, y
sus otros dos cuernos le han atravesado lo que restaba de la cabeza. Los cuidadores
hacen que el toro se retire para dejar el cuerpo a la deriva, y si no es
necesario dejarlo otra ronda, se lo llevan para que descanse. El cuerpo quedará
ahí, sin que nadie lo atienda, y solo el sombrero será conservado, como trofeo
del equipo que logró acometer la embestida.
Después de que los 10 condenados son sacrificados, los
cuerpos ni siquiera son retirados. El Estado cuenta con una jauría de hienas,
traídas de los laboratorios genéticos de regeneración de especies extintas. Las
hienas devoran los cadáveres, y aunque no terminen, los restos serán dejados
para recordar al siguiente día lo que ha pasado. La gente se siente al final
del día, agradecida con las leyes por un castigo tan ejemplar a los que
maltratan animales, y piensan que es la mejor decisión que jamás hayan tomado.
Y así, cada mes, cada año, durante 400 años, ha sido así la
tradición de la Marca del Toro, como recordatorio de las proezas de los “amigos
naturales”, los animales, en contra de la escoria asesina. El hombre tiene
cabida, pero no todos merecen seguir viviendo. Y las leyendas cuentan que hace
años era distinto, que el hombre mataba al toro. Pero ahora, ya es tiempo de
cobrárselas todas…
Hermoso, cuando el "torero"
se convierte en víctima...
sábado, 7 de abril de 2012
Reboot...
Estén pendientes, mis queridas lectoras y lectores de todo el mundo: Ya vienen los reboots de mis historias de la preparatoria, les pido paciencia, ya que cuesta mucho reimaginarme todo lo que ya está escrito... Buenas noches amigos. :)
Labels
- abducciones (10)
- abril (1)
- abuelo (1)
- actor (1)
- actriz (1)
- agosto (1)
- agua (3)
- alcohol (1)
- alien (1)
- alma (1)
- almas (2)
- alumna (1)
- amantes (1)
- amarillo (1)
- amigos (2)
- amistad (2)
- amor (45)
- anaconda (1)
- anhelo (1)
- animales (1)
- antro (2)
- año (3)
- Año Nuevo (2)
- años (1)
- apache (1)
- árbol (3)
- árbol de navidad (1)
- árboles (2)
- armas (1)
- armonía (1)
- arquitectura (1)
- arte (10)
- asesinato (12)
- asesino (19)
- Australia (1)
- autoservicio (1)
- avaricia (1)
- azotea (1)
- bacalao (1)
- balas (1)
- banca (1)
- bandera (1)
- baño (4)
- bar (1)
- barca (1)
- barco (1)
- bebé (8)
- Bellas Artes (1)
- beso (3)
- biblioteca (1)
- blanco (1)
- bolsas (1)
- bombas (1)
- borracho (2)
- bosque (4)
- Brett (1)
- broma (1)
- bruja (1)
- buitre (1)
- caballero (1)
- caballo (1)
- caballos (1)
- cabaña (1)
- cadáver (3)
- café (2)
- calavera (2)
- calendario (1)
- calle (1)
- callejón (1)
- calor (1)
- cama (1)
- cámara (3)
- camión (1)
- canciones (1)
- Candelaria (1)
- cariño (1)
- carne (1)
- casa (1)
- Castillo (2)
- catrín (1)
- celos (1)
- celular (6)
- ceniza (1)
- cerveza (1)
- Chapultepec (1)
- Charlie Charlie (1)
- Chelyabinsk (1)
- Chernobyl (1)
- chica (1)
- chico (1)
- ciclo (1)
- ciencia ficción (7)
- cigarros (1)
- cine (2)
- cinematografía (1)
- circo (1)
- Ciudad de México (2)
- clases (1)
- clientes (1)
- coche (1)
- cocodrilo (1)
- Coldplay (1)
- colibrí (1)
- colores (1)
- cómic (1)
- comida (10)
- compras (1)
- Condesa Sangrienta (7)
- corazón (1)
- correr (1)
- creepypasta (17)
- criatura (2)
- crímenes (1)
- cruz (1)
- cuadros (1)
- cuarto (1)
- Cuautitlán Izcalli (1)
- cuchillo (1)
- cuento (67)
- Cuentos (4)
- cultura (1)
- Cupido (4)
- dama (1)
- David Bowie (1)
- depresión (1)
- derechos (1)
- desamor (2)
- desapariciones (2)
- desconocido (1)
- descubrimiento (1)
- deseo (1)
- desilución (1)
- destino (2)
- destrucción (3)
- Dewey Riley (1)
- día (1)
- Día de las Madres (1)
- Día de los Inocentes (1)
- día de muertos (2)
- Día del Abuelo (1)
- Día del Maestro (1)
- Día del Niño (1)
- día del padre (1)
- diablito (1)
- diapasón (1)
- Diciembre (2)
- Dios (1)
- dioses (2)
- disco (1)
- discriminación (1)
- disparos (2)
- dominación (1)
- Donna Summer (1)
- dragón (2)
- duende (1)
- dulces (2)
- elegancia (1)
- Elton John (1)
- embarazo (1)
- Énfasis Comunicaciones (1)
- entrañas (1)
- envidia (1)
- Erzsébet Báthory (7)
- escaleras (4)
- escuela (5)
- escultura (1)
- esferas (1)
- espacio (1)
- espada (1)
- español (1)
- espíritu (1)
- espíritus (2)
- esqueleto (1)
- estacionamiento (1)
- Estados Unidos (1)
- eucaristía (1)
- experimento (1)
- explosión (2)
- extinción (1)
- extorsión (1)
- extraterrestre (5)
- extraterrestres (5)
- fanfiction (2)
- fantasía (1)
- fantasma (8)
- fantasmas (9)
- farmacia (1)
- Febrero (28)
- felicidad (2)
- fiesta (2)
- filantropía (1)
- final (2)
- flechas (1)
- Florence and the Machine (1)
- fotografía (1)
- fotógrafo (1)
- Fraternidad CEAPRAJ (1)
- frío (14)
- fuego (2)
- fuegos artificiales (2)
- futuro (7)
- Gale Weathers (1)
- gasolinera (1)
- gato (1)
- gay (7)
- gente (1)
- Ghostface (8)
- Gloria Trevi (1)
- gloryhole (2)
- golpes (12)
- gore (1)
- gritos (3)
- guerra (2)
- guitarra (1)
- gula (1)
- Halloween (13)
- heavy metal (1)
- Helen (1)
- Hello Seahorse! (1)
- hermano (1)
- hermanos (1)
- hijo (1)
- hipnosis (1)
- historia (2)
- historieta (1)
- hoja (1)
- holograma (1)
- homicidio (8)
- homofobia (1)
- horror (26)
- iglesia (5)
- incesto (1)
- independencia (3)
- infancia (1)
- infierno (1)
- infinito (2)
- insectos (4)
- instrumentos (1)
- intriga (2)
- invierno (12)
- invisible (1)
- ira (1)
- jinete (1)
- Juan Escutia (1)
- Judy Hicks (1)
- juego (1)
- juegos (1)
- jueves (1)
- Kevin Williamson (1)
- Lady Gaga (1)
- lago (1)
- lágrimas (2)
- lápices (1)
- látigo (1)
- leche (1)
- Led Zeppelin (1)
- leyenda (1)
- LGBT (2)
- libros (2)
- linterna (1)
- Lisa Gerrard (1)
- literatura (1)
- llamada (1)
- llanto (2)
- llorona (1)
- lluvia (1)
- locura (1)
- lotería (13)
- Low Roar (1)
- luces (9)
- lujuria (1)
- Luna (2)
- madera (1)
- madre (1)
- maestro (1)
- magia (1)
- mal (1)
- mano (1)
- Mapache (3)
- mar (1)
- masacre (1)
- masturbación (12)
- matrimonio (1)
- Mecano (1)
- mente (1)
- mentiras (1)
- mes (1)
- metal (2)
- meterorito (1)
- metro (5)
- México (6)
- miedo (74)
- miércoles (1)
- Miguel Bosé (1)
- militares (1)
- misterio (74)
- monstruo (10)
- muchacha (1)
- muchacho (1)
- muerte (47)
- mujer (2)
- multiversos (1)
- muñeca (1)
- muñeco (1)
- museo (2)
- música (6)
- música disco (1)
- músico (1)
- Navidad (13)
- nazis (1)
- negrito (1)
- negro (1)
- niña (2)
- niño (1)
- niños (6)
- no (1)
- noche (48)
- Nochebuena (1)
- nostalgia (1)
- noviembre (2)
- novio (1)
- novios (1)
- nuclear (1)
- Nuevo Orden Mundial (1)
- océano (1)
- Octubre (1)
- odio (1)
- Of Monsters and Men (1)
- ojos (1)
- olor (1)
- orgullo (2)
- oscuridad (5)
- oscuro (1)
- otoño (1)
- OVNI (10)
- padre (1)
- pájaro (1)
- pantallas (1)
- parafilias (29)
- pareja (2)
- parque (2)
- parto (1)
- pasado (6)
- Pascua (1)
- pasteles (1)
- patria (1)
- payaso (1)
- pecado (2)
- peces (1)
- películas (1)
- pensamientos (1)
- pereza (1)
- perfume (1)
- perro (2)
- pesadilla (1)
- pesca (1)
- pescar (1)
- pez (1)
- piano (1)
- pintura (3)
- pinturas (1)
- piñata (1)
- pistolas (1)
- planes (2)
- playa (1)
- poder (1)
- poderes (1)
- policía (1)
- poltergeist (1)
- ponche (1)
- porno (1)
- posada (9)
- posadas (8)
- posesión (1)
- pozo (2)
- premios (1)
- primavera (1)
- princesa (2)
- Príncipe (1)
- Pripyat (1)
- procesión (1)
- protección (1)
- puerta (1)
- ramos (1)
- recámara (1)
- recuerdo (1)
- recuerdos (1)
- reencarnación (1)
- regalos (2)
- reglas (1)
- relato (55)
- relatos (2)
- reloj (1)
- Revolución Mexicana (1)
- rey (1)
- Reyes Magos (1)
- río (1)
- risa (1)
- rosas (2)
- Roy Orbison (1)
- Rusia (1)
- sábado (1)
- sacerdote (1)
- sacrificio (3)
- salón (1)
- San Valentín (1)
- sangre (54)
- Scream (8)
- Scream 5 (8)
- secreto (2)
- secuestro (1)
- seducción (1)
- Semana Santa (5)
- semen (8)
- sentimientos (1)
- ser (1)
- sexo (27)
- sí (1)
- Siberia (1)
- Sidney Prescott (3)
- sirena (2)
- Snatam Kaur (1)
- soberbia (1)
- sobrenatural (1)
- soldado (1)
- soldados (1)
- soledad (3)
- solitario (1)
- sombra (1)
- Sor Juana Inés de la Cruz (1)
- squirt (1)
- sueño (12)
- sueños (1)
- suicidio (2)
- suspenso (5)
- susto (1)
- Tarantino (1)
- teatro (1)
- telepatía (1)
- telequinesia (1)
- ternura (1)
- terror (109)
- Tezcatlipoca (1)
- The Beatles (1)
- tiempo (2)
- tienda (6)
- Tlacotalpan (1)
- trabajo (1)
- transexual (1)
- tristeza (6)
- Tunguska (1)
- Ucrania (1)
- ufología (1)
- unicornio (1)
- universidad (2)
- universos (1)
- valiente (1)
- valor (1)
- vampiros (7)
- veneno (2)
- venganza (1)
- ventana (1)
- Veracruz (1)
- verano (1)
- verdad (1)
- VHS (2)
- viaje (1)
- víctimas (1)
- video (1)
- vídeo (3)
- viento (1)
- violencia (2)
- virgen (2)
- Virgen de Guadalupe (1)
- virreinato (1)
- Vlad Tepes (6)
- VR (1)
- Wes Craven (1)
- Woodkid (1)
- Woodsboro (1)
- XXX (1)